Hoy, es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, pero también lo es del Consumo Responsable. Una fecha para pensar reflexionar sobre lo mucho que queda por avanzar en materia legal a favor de los consumidores y también sobre los modelos de consumo actuales con el fin de adquirir conductas respetuosas con el medio ambiente. Aquí van nuestras recomendaciones para llevar a cabo un consumo responsable.
Como consumo responsable entendemos la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran. Por ello, antes de realizar una compra, plantéate qué consecuencias tiene la elaboración del producto y su adquisición, si verdaderamente es una necesidad y si es la mejor opción a tu alcance. Debemos fomentar un consumo crítico y consciente y evaluar los efectos que causan nuestras acciones en otras personas, en el medio ambiente y en nosotros mismos.
Fuente: diariodemocracia.com
Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente se necesita comprarlo o si solo te estás guiando por la publicidad. Si te decides a comprar algo, averigua muy bien de qué materia prima se fabrica, en qué forma su proceso de manufacturación impacta al medio ambiente y si genera algún daño o injusticia social.
En vista del agotamiento de los recursos naturales del planeta, busca alternativas, utiliza envases u objetos a los que se les pueda dar una segunda vida útil. Cuando acabe la vida útil de un producto, tíralo selectivamente de forma que se pueda reciclar, los productos pueden generar materia prima, para la elaboración de nuevos productos.
Los excesos, productos y envolturas que no te sean necesarias, en algún momento se convertirán en basura. Cada vez que compres algo, debes pensar en los residuos y la basura que genera. Y rechaza las bolsas de plástico que dan en supermercados y comercios, si puedes lleva tus propias bolsas de tela, de papel o de cartón.
Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar pueden volver a utilizarse de otras maneras y formas, usa tu imaginación.
Evita las latas y los productos muy envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son una forma más ecológica que guardar los alimentos en plástico y aluminio.
Vigila esos grifos que siempre dejan caer gotitas cuando ya has terminado de utilizar el agua. Aprovecha para cambiar tus grifos de la casa por otros de tipo perlizadores si no los tienes ya, que mezclan aire y agua ahorrando entre el 30 y el 60% de lo que consumes en agua.
A veces, compras por comprar y acumulas demasiada ropa en casa. Si compras de esta forma, en lugar de para satisfacer una necesidad, estás agotando recursos del planeta y seguro que hay mucha gente que puede necesitar esa ropa que ya no usas.
Muchas veces vas al supermercado con hambre y acabas comprando infinidad de productos por ansiedad, que seguramente nunca vas a llegar a consumir y tirarás a la basura. Intenta, además, compras productos de cercanía, contribuirás al desarrollo local.
¿Cuántas veces has hecho comida de más, la has guardado en la nevera o en el congelador y has acabado tirándola? Al final, terminas almacenando los alimentos donde los olvidarás hasta que se pudran.
No hace falta consumir gasolina y contaminar nuestro medio ambiente si tienes la posibilidad de ir en bici, caminando o en guagua a tu destino. Piénsalo dos veces antes de coger el coche, consumirás de forma sostenible y puedes hacer ejercicio.
Fuente: camposcorporacion.com
En la actualidad, el consumo desmedido provoca una sobre explotación del suelo, el agua, el aire generando así cambios en los sistemas de vidas locales y el agotamiento de los recursos naturales, ciertos modelos de producción no tienen en cuenta el cuidado del ambiente. Abaratar costos y ampliar beneficios ponen en riesgo especies animales, vegetales y a nosotros mismos. ¡Piénsalo! ¿Consumes por necesidad o deseo?
La información llegó fluyendo desde: economiasolidaria.org, eleconomista.es y ecointeligencia.com
2 Comments
[…] Consume de manera responsable. Infórmate y decide […]
[…] de ecodiseño; reducir la introducción de sustancias nocivas en su fabricación; promover un consumo sostenible y responsable, así como facilitar los cauces adecuados para el intercambio de información, el debate y la […]