Poco a poco se demuestra que cada vez somos más las personas que hemos tomado conciencia de la importancia de reciclar, de separar lo que tiramos y de comenzar a montar las bases de la economía circular —reducir, reutilizar, reciclar—. Pero aún hay quienes no terminan de entender su importancia, que no ven necesaria una infraestructura y un modo de vida que nos permita ir reduciendo residuos, y para ello usan algunas de estas típicas excusas para no reciclar.
“Que yo lo haga no va a cambiar nada si el resto de la gente no lo hace”, dicen unos. “A mí es que no me caben tantos cubos en la cocina” o “no tengo cerca un punto limpio y el contenedor de vidrio está muy lejos”, dicen otros. O “ese es el negocio que se han montado unos pocos”, llegan a argumentar los demás. ¿Quién no ha escuchado esto alguna vez? Incluso, quizá, nosotros mismos lo hemos pronunciado para justificar nuestras acciones… ¡Déjate de excusas!
El medioambiente es uno de los problemas más importantes a los que el orden mundial tiene que hacer frente. De hecho, los científicos han anunciado que nuestro planeta Tierra ya ha entrado en una nueva era geológica, llamada Antropoceno. El término, acuñado en el siglo XIX, define una nueva era geológica afectada por la actividad humana y cuya consecuencia más directa sobre el medioambiente es el calentamiento global, debido a las emisiones de dióxido de carbono y a la deforestación. Y aquí la basura tiene mucho que decir.
¿Por qué es importante reciclar? ¿De verdad que sirve para algo?
El reciclaje claro que es importante y sirve para evitar los impactos negativos en el medioambiente debido al calentamiento global y desde luego la contaminación de la atmósfera y el agua. Y, por otro lado, para evitar también la creciente escasez de recursos de nuestro planeta, que se puede solventar, en cierta medida, reciclando la basura que generamos. Aquí tienes algunos beneficios del reciclaje:
Tabla de Alex Pascual, ingeniero industrial especializado en la gestión de recogida de residuos, técnico del ayuntamiento de El Prat y autor del libro Stop basura, sobre los frutos del reciclaje.
Fuente: huffingtonpost.es