CANARAGUA junto a SUEZ España y Medi XXI GSA protegerán con agua regenerada las zonas pobladas de los incendios forestales.
9 julio, 2020
Maxoarte Joven 2020, la propuesta para los jóvenes artistas de Fuerteventura
17 julio, 2020

Investigadores de la ULPGC estudian las plagas de los graneros prehispánicos en La Fortaleza (Gran Canaria)

Un grupo de investigadores de la ULPGC, en colaboración con empresas y la Universidad de Bordeaux (Francia), acaba de publicar un artículo en una de las mejores revistas de arqueología del mundo, Journal of Archaeological Sciences, titulado ‘Archaeoentomological indicators of long-term food plant storage at the Prehispanic granary of La Fortaleza (Gran Canaria, Spain)’ ‘Indicadores arqueoentomológicos de almacenamiento de productos vegetales a largo plazo en el granero prehispánico de La Fortaleza (Gran Canaria, España)’.

Este trabajo está firmado por los investigadores del Departamentos de Ciencias Históricas de la ULPGC, Pedro Henríquez ValidoJacob MoralesPaloma Vidal MatutanoÁngel Marchante Ortega y Amelia Rodríguez Rodríguez, junto a Marco Moreno Benítez, de la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio; y Jean-Bernard Huchet, de la Universidad francesa de Burdeos.

Las plagas de los graneros prehispánicos en La Fortaleza

Los investigadores proponen que la identificación de plagas secundarias del almacenamiento de alimentos en los yacimientos arqueológicos puede ser un indicador del tiempo que estuvo reservada la cosecha.  Además, aporta información acerca del estado en que se conservan los alimentos.

El almacenamiento de alimentos es un punto crucial en la gestión de los mismos. Sin embargo, es difícil reconocerlo en el registro arqueológico, debido a la dificultad de conservación de los restos orgánicos. En este sentido, la arqueoentomología puede arrojar luz al conocimiento de las técnicas de almacenamiento.

Poniendo como ejemplo del granero de La Fortaleza en Gran Canaria, fechado entre los siglos V y XV d.C., los investigadores han documentado insectos asociados al almacenamiento de vegetales, Estos insectos pueden diferenciarse entre plagas primarias y secundarias, ofreciendo datos sobre las condiciones de almacenamiento y los intervalos de tiempo en los que la población indígena canaria prehispánica guardaban en estas estructuras sus cosechas.

También cabe destacar la datación radiocarbónica de las plagas, puesto que se discutía la procedencia del escarabajo-araña Mezium americanum (que se pensaba que era una plaga traída luego de la conquista americana). Los investigadores aportan fechas que demostrarían la presencia de esta especie en el Viejo Mundo con anterioridad al siglo XV. Algunos autores han planteado incluso que el origen de esta plaga está las Islas Canarias, y las dataciones aportadas pueden apuntar a ello. Eso significaría que una especie nativa se adaptó a vivir junto al ser humano, en una relación sinantrópica.

Este estudio es un acercamiento a las prácticas de almacenamiento de los antiguos habitantes de la isla de Gran Canaria, a través del caso de estudio del Granero de La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana. Observamos que los indígenas canarios no solo trajeron consigo animales y plantas con los que desarrollar la agricultura y la ganadería en las islas, sino que también introdujeron plagas en el ecosistema, probablemente de manera involuntaria. La importancia de Canarias en este estudio radica también en la espectacular conservación de restos entomológicos en contextos arqueológicos, lo que abre la puerta a futuros análisis.

Journal of Archaeological Sciences es una de las mejores revistas de Arqueología a nivel mundial. Indexada en los principales portales de calidad científica, se encuentra en el número 4 del Scimago Journal & Country Rank en la sección de Archeology (Arts and Humanities).

Esta investigación forma parte de una tesis doctoral que se está llevando a cabo en estos momentos en la ULPGC a cargo de Pedro Henríquez, firmante de este trabajo.

Deja una respuesta