Las redes sociales reaccionan a una playa de Las Canteras 100% libre de humo
27 diciembre, 2017
12 pequeños gestos para convertir 2018 en un año sostenible
29 diciembre, 2017

Alberto Brito: “Las microalgas son cianobacterias que no tienen nada que ver con los vertidos”

Hoy entrevistamos en “La Universidad Fluye” a Alberto Brito, Catedrático de Biología Marina de la Universidad de La Laguna. Hablamos de las famosas microalgas, la depuración de las aguas canarias, especies invasoras y muchos temas de gran intereses ecológico para nuestros archipiélago.

Alberto Brito: “Las microalgas son cianobacterias que no tienen nada que ver con los vertidos”

¿Cuál es la salud de las aguas de Canarias después de un verano “pasado por microalgas”?

Volvemos a estar en la misma situación que teníamos antes de las microalgas, es decir, con una sobrepesca enorme que tiene más peso en el estado del ecosistema. Tiene muchas consecuencias tanto directas como indirectas sobre el ecosistema y los recursos, este es nuestro principal problema. Pero, aparte de eso, también tenemos focos de contaminación, emisarios y otros vertidos. Tenemos bastante ruido en algunas rutas de navegación.

Seguimos con los mismos problemas que teníamos antes de las microalgas. Esto fue un episodio que ocurrió y en el momento que cesa lo único que puede haber es una gran cantidad de materia orgánica en el medio que cae al fondo, lo utiliza el plancton y la consecuencia de esa materia orgánica no está nada clara y sobre eso poco te puedo decir. Por otro lado, la entrada de especies exóticas, puesto que el negocio de las plataformas está ahí y trae especies queramos o no incrustadas en el casco, como navegando despacio con las plataformas. Esto puede crear problemas en nuestros ecosistemas.

Ningún experto se atreve a relacionar su aparición con los vertidos en Canarias, ¿se ha avanzado algo en conocer su origen?

Son mal llamadas microalgas. Son cianobacterias que no tienen nada que ver con los vertidos. La cianobacteria que forma parte de ese proceso visto en verano está de manera natural en Canarias, solo que su densidad es mínima y por eso no nos impacta. Lo que ocurrió este verano se debe al calentamiento del agua, el hecho de que el viento ese mes de julio se paró en gran medida y que el agua se quedó quieta y estratificada. Además, con un montón de calima que nos viene de África. Todo ello desencadenó un boom de estas algas porque la calima trae nutrientes, sobre todo hierro, que es un elemento limitante en el mar para los productores primarios. Por eso se desencadenó todo este proceso.

Ya lo habíamos visto antes en 2004, en 2011 y ahora en 2017, por lo que de ninguna manera podemos asociar esto con los vertidos urbanos. Esto no quiere decir que no haya que solucionar el tema de los vertidos, ni mucho menos. Los vertidos, aparte de efectos que no vemos, que son invisibles porque estropean las comunidades de organismos de fondo allí por donde salen, las deterioran y degradan.

Aparte de eso, aportan sustancias extrañas al medio marino y bacterias. Al mismo tiempo que estábamos viendo lo de las famosas microalgas, había dos o tres playas cerradas en Canarias por tener la bacteria fecal e coli y otras bacterias que obligaban a Sanidad a cerrarlas. Esto sí que no tenía nada que ver con las microalgas, era una cuestión de los vertidos y, desde luego, en una zona turística como la nuestra donde se vive del turismo, de las playas y verano, no nos podemos permitir esto. De manera que esto hay que solucionarlo también.

En definitiva, con las microalgas no tiene nada que ver. Con independencia de que la gente no nos quiera creer a los científicos.

¿Qué peligrosidad supone para las personas?

Esto ocurre en otras zonas de los trópicos como Australia, Brasil, el Caribe. Lo que se sabe es que produce una cierta reacción alérgica en la piel de las personas. Por otro lado, huele mal, porque al descomponerse desprenden amoniaco. Huele como a pescado podrido.

¿Y para el ecosistema marino canario?

Sobre los peces, creo que algún efecto de toxicidad tendrá, aunque sea mínimo. Igual que nos afecta a nuestra piel, a ellos les hará algún daño en sus tejidos. Esto está poco estudiado y no puedo añadir nada más. Yo vi algunos peces muertos en la zona donde flotaban las cianobacterias, pero no lo podemos aplicar a la toxicidad porque ahí probablemente faltaba oxígeno en esas masas oscuras de microalgas.

¿Aparecerán en nuestras aguas con mayor asiduidad, teniendo en cuenta la tropicalización de nuestras aguas?

Casi seguro que seguirán apareciendo en los que años en los que se den las mismas circunstancias que en este año, 2011 o 2004. Alisios débiles, agua cálida y la calima son sus nutrientes. Lo que no podemos prever es la intensidad de este año o las veces anteriores.

Tenemos que esperar que probablemente con la tropicalización que estamos experimentado esto se vuelva a producir. En ese caso, como no podemos hacer gran cosa para remediarlo, lo que sí que deberíamos tener controlado es lo que nos atañe a nosotros. Aquello que podamos controlar como que tengamos buenas depuradoras, no ensuciemos el mar y agravemos el problema.

Es decir, que poco podemos hacer para evitar su aparición o disminuir su incidencia.

Que yo sepa, nada. Lo único que se puede hacer es informar a la gente, explicar bien lo que es. Nosotros lo estamos intentando con cursos y conferenciantes expertos para que el que quiera sepa lo que ocurre, las consecuencias y cómo controlarlo.

En otros países lo que se hace es informar a la gente. Hay letreros en las playas aconsejándote de que no te bañes cuando están porque pueden producir irritaciones en la piel, es decir, información veraz al ciudadano sobre el asunto. Sin embargo, que el proceso ocurra o no, no depende de nosotros. Hace falta información para no crear esas alarmas tan grandes y que no afecte al ciclo turístico.

Está claro que podemos decir que esta es solo una de las consecuencias del cambio climático en nuestras aguas. ¿Qué otras cuestiones pueden afectarnos?

El cambio climático conlleva un aumento de temperaturas en nuestra área, también del agua, pero también un descenso del PH de la misma. El agua se está acidificando lentamente y eso tiene diversas consecuencias. La más aparente es en relación con la temperatura, puesto que la temperatura controla donde pueden vivir los seres vivos. Al ir aumentando, muchos animales de origen tropical y también algunas algas ya pueden sobrevivir aquí e incluso reproducirse. Llegan, se adaptan rápido a nuestras aguas y compiten con los organismos locales.

En algunos casos, los problemas son importantes y poco visibles, porque hay por ejemplo un alga en una cianobacteria que vive en el fondo marino canario y se ha expandido extraordinariamente. El calor le ha favorecido y ha recubierto gran parte de las praderas de sebadal de las islas y las termina asfixiando.

También hay zonas donde las algas pardas de la orilla, esas algas amarillentas que se ven, han desaparecido en muchos sitios de las islas occidentales. En islas como Tenerife, es bosque marino ya solo los ves en Punta del Hidalgo y su entorno en Anaga.

Y luego, claro, nos han llegado algunos peces que se están explotando. No todo es negativo.

En los últimos años ustedes han observado en los puertos de Canarias peces tropicales propios del Golfo de Guinea, el Índico o Suramérica que, en muchos casos, nunca se habían visto antes en las islas provenientes de las plantas petrolíferas que tenemos en los puertos, ¿qué pueden provocar en nuestra flora y fauna marina?

Como dices, otro de los hechos es el de que nosotros traemos especies. Aquellas que no tienen capacidad de llegar aquí, a veces las traemos nosotros, como ocurre con lo que traen las plataformas o las aguas de lastre de los barcos, lo que importa la acuicultura, acuarios, etc; los sueltan en el mar y los acabas viendo por aquí.

Con el agua caliente los organismos resisten mejor. Esto hace años que lo sabemos, pero va a más porque cada tenemos más tráfico marítimo y acelera la situación. Por ejemplo, tenemos enfermedades que antes no teníamos como la ciguatera. Ya la hay en Canarias desde el principio del 2000 y esa enfermedad solo se daba en el trópico antes por comer pescado que iba acumulando la toxina. Esto es peligroso.

¿Todos estos cambios provocados por el calentamiento global son irreversibles en nuestras aguas?

Algunos efectos sí lo parecen, pero estas situaciones son difíciles de prever y controlar. De repente se dan 3 años fríos y cambian todas las circunstancias ambientales. No lo sabemos.

Por otro lado, sobre el posible futuro Parque Nacional Marino en El Hierro, ¿qué beneficios tendría su declaración para la isla?

Los beneficios serían similares a los de una Reserva Marina, que están bastante contrastados, pero a mayor escala. Estos espacios son grandes y la actuación de la pesca tradicional seguiría siendo la misma, excepto en las zonas de máxima protección, es decir, lo que se conoce como una Reserva Integral.

En el caso de El Hierro ya hay una Reserva Marina y otra Integral. A lo mejor hay que poner otra zona integral en otra zona del Parque, porque lo que se plantea es bastante grande. Desde luego, la pesca seguiría igual. La que sí se puede ver afectada es la recreativa, no se permitiría, pero lo que se ha hecho en el diseño es dejar pequeñas ventanas donde los pescadores recreativos puedan realizar su actividad.

Por otro parte, el Parque Nacional no coge toda la isla, ni mucho menos. Solo coge la parte sur y suroeste, el Mar de las Calmas y su entorno más inmediato. Deja libre toda la zona poblada de la isla, excepto La Restinga. Al mejorar mucho la naturaleza con la figura del Parque, el buceo mejoraría una barbaridad.

De esta manera, beneficiaría al buceo por tener un espacio conservado y a los pescadores porque tendrían la garantía de que en el futuro van a seguir teniendo su zona de pesca. Los sitios bien conservados, resilientes, son los que resisten mejor al cambio climático.

El Parque Nacional sería una gran garantía de conservación de los recursos y la naturaleza de El Hierro frente a una fuerza tan poderosa como el cambio climático.

Para terminar, ¿qué medidas en líneas generales cree que se deben poner en marcha en 2018 en Canarias para mejorar nuestro litoral?

Depurar mejor las aguas, tener una mejor ordenación pesquera, la sobrepesca es terrible sobre todo en las islas más pobladas de Canarias.

Podríamos tener más espacios protegidos, islas como Gran Canaria y Tenerife no tienen ninguna Reserva Marina. Esto nos ayudaría a crear una mayor resiliencia.

Otra de las patas son las microáreas, que sirven para educar y crear actividades sostenibles. Sería importante poner en marcha alguna de ellas.

Deja una respuesta